LO RARO ES QUE, SIENDO TAN RAZONABLE Y NECESARIA, NO EXISTIESE  UNA ORDENANZA DE TERRAZAS.

Este jueves se llevará a Pleno un documento tan estratégico como lo son los relacionados con el PGOU. Nos referimos a la propuesta de aprobación inicial de la ordenanza que regula las terrazas de los establecimientos de hostelería en Hondarribia.

Vivimos en uno de los pueblos más turísticos de Euskal Herria, y es increíble que en una población que recibe 190.000 visitantes al año no tengamos una ordenanza integral (el casco viejo sí tiene la suya). Dicha ordenanza es algo tan sensato como importante.

En Hondarribia el incremento de los servicios, y concretamente de la hostelería, ha sido notable en los últimos treinta años, haciendo compleja la situación global del sector y especialmente de las terrazas. Y eso hoy se nota. Hace diez años el anterior gobierno propuso un borrador, pero cuando advirtió el coste político que podía suponer el desarrollo de la ordenanza, decidió guardarlo en un cajón. Y hasta hoy.

Nuestra postura al respecto es clara: vamos a cumplir sin miedo y a petición popular lo que prometimos en la campaña electoral de 2023. Nuestra iniciativa, no obstante, puede ser tardía si miramos a nuestro alrededor y nos comparamos con otros pueblos y ciudades de similares características que ya han renovado por segunda o tercera vez sus ordenamientos, como Donostia, Zarautz o Getaria.

La hostelería en Hondarribia es uno de los sectores más importantes y hay que protegerla. Y, además, las terrazas nos son muy queridas y hacemos un uso activo de ellas.

No olvidemos que uno de los objetivos de esta normativa es amparar y blindar legalmente las terrazas hosteleras, sacándolas del limbo jurídico en que se encuentran. La finalidad principal de la ordenanza-la protección de la población- responde a un problema de convivencia y busca el equilibrio entre el sector hostelero y la ciudadanía.

Por eso en Abotsanitz valoramos muy positivamente el amplio proceso participativo y de intercambio de ideas que ha superado con creces el marco legal establecido en estos casos. En su desarrollo, el tema se ha sometido a consulta pública para que la gente hiciera sus aportaciones. Se han realizado por lo menos tres sesiones: con la hostelería, con la vecindad y con las personas de movilidad reducida. Dentro del ayuntamiento se ha trabajado el tema en por lo menos tres comisiones.

Hacemos saber a la ciudadanía que el documento que mañana se va a someter a aprobación inicial legalmente tiene que exponerse públicamente durante un mínimo de quince días, pero hemos querido ampliar el plazo y, en consecuencia, hasta mediados de octubre cualquiera puede hacer llegar propuestas referentes a dicho documento. Subrayamos que no es un escrito cerrado: se pueden realizar cambios en la ordenanza. Más información se puede encontrar en: https://www.hondarribia.eus/eu/terrazaktopaguneak/jendeaurreko-informazioa-dokumentazioa

Si esto es imposición, que baje Dios y lo vea. Afortunadamente, el pueblo tiene la oportunidad de conocer lo que en realidad ha ocurrido; aunque siempre habrá quien niegue la evidencia. Todo el mundo sabe que en una época los permisos se concedían verbalmente, de manera individual, sin documentos legales…  Eso sí que era imposición, opacidad y carencia de cultura democrática.

Por último, queremos felicitar al gobierno Municipal por su decidida actuación que, frente a la campaña de desgaste y deslegitimación desarrollada por la oposición, ha sabido poner en marcha proyectos estratégicos que llevaban treinta años paralizados.   

En Hondarribia, a 28 de mayo de 2025

ABOTSANITZ San Pedro kalea 37, 20280 Hondarribia, Gipuzkoa.
Tel. 688 68 70 58 | www.abotsanitz.eus | abotsanitz@gmail.com

ABOTSANITZ San Pedro kalea 37, 20280 Hondarribia, Gipuzkoa.
Tel. 688 68 70 58 | www.abotsanitz.eus | abotsanitz@gmail.com

Abotsanitz 2025. Eskubide guztiak erreserbatuta