Ahora nos viene el PNV con infundios como que la ordenanza de terrazas más que un proceso participativo es una imposición, que les hemos dado solo 45 horas para estudiarlas, que no ha habido ni reuniones de trabajo ni explicaciones, que hay mucha gente en contra, etc. Por eso, siguiendo nuestro estilo de contrastar y demostrar o rebatir las afirmaciones, ahora hacemos lo propio:
– “Mucho proceso participativo… para acabar imponiendo su verdad”.
En este caso, nos hemos reunido con la vecindad y con el sector hostelero y otros agentes, y se han recogido sus quejas, aportaciones y sugerencias para que la ordenanza recoja todas las opiniones.
-“Nos han dado 45 horas para estudiar la ordenanza”
FALSO. El asunto no es nuevo y el PNV lo sabe, porque ellas y ellos, hace unos cuantos años, tuvieron en sus manos el borrador, lo metieron en un cajón y lo sometieron al olvido. Posteriormente, el asunto ha sido tratado en comisión de Ordenación Urbana y Territorial los días 17/10/24 y 20/02/25.
El 15/01/25 se realizó una consulta pública previa a la redacción de la ordenanza. En la comisión del día 20 de febrero se hizo público el borrador que recogía el marco y los límites de dicha ordenanza. Y, por último, el día 12 de marzo de 2025, se puso a disposición de la ciudadanía un documento-resumen de la misma. Todo está disponible en la página web
https://www.hondarribia.eus/es/terrazaktopaguneak/informaci%C3%B3n-publica-documentacion
-“A lo largo del proceso, ni reuniones ni explicaciones”
Esta afirmación nos deja estupefactas.
Porque la participación ha sido mayor que la exigida en la mayoría de las tramitaciones habituales. Son muchas las reuniones convocadas y muchos los encuentros con los sectores afectados: hostelería, personas con discapacidades, vecindad o técnicos y técnicas municipales. El 14 de noviembre de 2024, todavía sin existir documentación, se realizó en el frontón Jostaldi una jornada de recepción de ideas de los diversos colectivos. Posteriormente, el 26 de marzo de 2025, se efectuó la presentación del primer borrador con dichos colectivos. Se identificaron los aspectos más conflictivos que habían aparecido en estos ensayos y se convocó un tercer encuentro, que fue muy enriquecedor porque se juntaron los diversos grupos o sectores. Con lo recogido en estas reuniones se hicieron cambios y esto es lo que se presenta ahora para su aprobación inicial. Hay que subrayar que militantes de EAJ-PNV asistieron a esos encuentros, por lo tanto, la afirmación es completamente falsa.
-“Mucha gente contra el proceso.”
La falta absoluta de gestión de las terrazas de hostelería es responsabilidad del PNV, y su consecuencia es una situación caótica con distancias casi insalvables entre los diferentes colectivos. Autorizaciones verbales y negociaciones cerradas individualmente, así como la forma arbitraria de cobrar por ocupación de la vía pública, han creado malestar general por la incomodidad y el deterioro de la calidad de vida e incluso grandes enfados dentro del propio sector. El gobierno municipal ha jugado con decisión, sabiendo que va a ser un proceso complejo y que seguir adelante significa la búsqueda del equilibrio entre el sector hostelero y la vecindad.
¿Por qué esta ristra de embustes y escándalos? Pues porque el PNV quiere anticiparse justificando su voto negativo a la aprobación provisional de la ordenanza de Terrazas que se ha llevado a Comisión precisamente hoy día 22.
Nos asalta la duda de si el PNV desconoce el procedimiento, porque todavía no ha vencido el plazo para la exposición pública y las alegaciones.
Ciertamente, cuando no tienen argumentos de fondo, recurren irremediablemente a las formas. Y, entre todas las palabras mágicas, han elegido “imposición”. No es casualidad, porque sirve muy bien para intentar deslegitimar a todo un gobierno. Que la ciudadanía esté alerta cada vez que escuche la palabra “imposición” porque se va a emplear mucho dentro de la propaganda barata y mediocre al uso.
No estaremos en la perfección, pero si en la tranquilidad del trabajo hecho lo mejor posible. El PNV está nervioso porque ve que muchos de los asuntos que han sido incapaces de afrontar, se están poniendo en marcha ahora: la ordenanza de Terrazas, la reurbanización de la calle Santiago y Arrantzale Auzoa, los avances en la política de Vivienda, etc.
En Hondarribia, a 22 de mayo de 2025.