Habiendo cerrado la liquidación de cuentas del año pasado, desde Abotsanitz hacemos una lectura positiva, tanto en lo que se refiere a la materialización en si de los presupuestos como a su gestión eficiente y realista.
Los 29.053.752 euros de los presupuestos iniciales de 2024 suponían, aun habiendo congelado tasas e impuestos, un 15% de aumento con respecto al año anterior. Fijándonos en los gastos e ingresos, podemos decir con satisfacción que son los mayores presupuestos de la historia, lo cual demuestra que hemos sido capaces de tramitar unas estimaciones acertadas y factibles.
Pero lo que aquí tenemos que valorar es la forma de gobernar o gestionar. En los dos últimos mandatos (2015-2019 y 2019-2023) se completaban presupuestos irreales, se insertaban proyectos que no se realizaban y que se repetían anualmente (puente de San Nicolás, gazteleku de Saindua, etc.). En cuanto a la ejecución, no hay más que mirar a la tesorería.
Cuando se hizo la liquidación de cuentas de 2015, había en la tesorería 37,88 millones y en 2021 los remanentes tocaron techo: 62 millones de euros. En mandato y medio, un crecimiento de veinticuatro millones de dinero que no se usaba, de servicios que no se ofrecían. He aquí la evolución:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022[1] |
37,88 M | 42,16 M | 46,4 M | 51,43 M | 54,8 M | 58,77 M | 62,07 M | 61,96 M |
¿Qué significa este acúmulo de dinero en pocos años? Significa incapacidad en la gestión y falta de planificación política, traducida en reiteración de proyectos aplazados constantemente, como los ya citados. Desde que somos parte del Gobierno Municipal, desde el verano de 2023, hemos querido implantar un nuevo modelo para resolver los problemas: cercano, realista y factible.
Nuestro compromiso con la ciudadanía fue que en los presupuestos solo recogeríamos los proyectos a realizar durante el mismo año, y que buscaríamos un verdadero equilibrio entre gastos e ingresos, o sea, entre la obligada oferta de servicios y proyectos por parte del ayuntamiento y el imprescindible esfuerzo fiscal por parte de las y los vecinos.
Remanente de tesorería bruto | 31/12/2022 | 31/12/2023 | 31/12/2024 |
Cantidad | 61.957.354,59 € | 61.811.862,81 € | 60.876.824,96 € |
[1] Hay que tener en cuenta que en la liquidación de 2022 aparecía la imprevista compra del castillo de San Telmo que hubiera supuesto otros tres millones.
Ahora que estamos llegando a la mitad del mandato, podemos decir alto y claro que hemos pasado de la palabra a los hechos y también con los presupuestos hemos cumplido, tanto en su planificación como en la puesta en marcha. Contrariando algunas ideas de la oposición, ha habido más gastos y eso se traduce en un cambio de tendencia, ahora descendente, reflejado muy bien en el balance de liquidación de cuentas de 2024: en la tesorería la suma ha disminuido 935.037,85 euros.
Todo esto, las cuentas y el creciente nivel de ejecución, tiene una relación estrecha con el esfuerzo realizado con los gastos de personal. Siempre hemos manifestado que uno de nuestros objetivos es fortalecer el ayuntamiento. Además del suministro de más recursos, es el personal técnico el que posibilita la puesta en marcha de los proyectos y servicios de la institución, y también la celeridad con que se realizan. A continuación, la evolución, en millones de euros, de los gastos de personal de los últimos cinco años:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
Previsto | 7,46 millones € | 8 millones € | 8,18 millones € | 8,65 millones € | 8,92 millones € |
Sin gastar | 0,87 millones € | 0,72 millones € | 1,18 millones € | 0,66 millones € | 0,28 millones € |
Gastados | 6,59 millones € | 7,28 millones € | 7 millones € | 7,99 millones € | 8,64 millones € |
Al hilo de esto, en el seguimiento de los presupuestos, se podrían proporcionar datos interesantes referentes a las inversiones. Es llamativa la gestión de los últimos años, reflejada en los gastos (en millones de euros):
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
Gastado | 0.82 millones € | 0,94 millones € | 6,46 millones €[2] | 3,48 millones € | 5,29 millones € |
De esto podríamos deducir que, aunque en anteriores gobiernos jeltzales ha habido dinero para los proyectos, la gestión de las inversiones correspondientes ha sido deficiente. Una vez más, en los dos últimos años, hemos conseguido mejorar la situación. Entre las mayores inversiones desarrolladas en 2024 podemos citar el mejoramiento de las vías públicas y del alumbrado, el refugio de la sociedad Alkartasuna, las obras del ayuntamiento, las obras de mantenimiento y mejora de las murallas y/o la compra de dos viviendas.
Para finalizar, vistos los datos, nos reafirmamos en la valoración positiva de los niveles de ejecución de los proyectos y en la satisfacción que ello nos produce. Hemos sido capaces de resolver los problemas y nuestro compromiso es seguir, paso a paso, por el mismo camino.
En Hondarribia, a 26 de marzo de 2025
[2] La compra -no prevista-del castillo de San Telmo supuso 3,5 millones de euros.